fbpx
        Cuando hago cupcakes, me suelen decir: » – qué magdalenas más bonitas!!!»

     Y yo contesto: » Si se parecen a las magdalenas, pero más jugosas.»

Pero os intentaré explicar su diferencia entre estas tres deliciosas maravillas:

CUPCAKES, MUFFINS Y MAGDALENAS.

Comenzamos similitudes sus ingredientes todos los mismos: huevos, harina (grasa, mantequilla o aceite), levadura y lácteos.


CUPCAKE

También llamado con un nombre tan precioso como  fairy cake.

Su comienzo data del s. XIX, habiendo dos teorías del origen de su nombre, traducido «pastel de taza».

Una de ellas habla que podían ser horneadas unos recipientes como tazas o copas, ya que no existinan los

conocidos 

papeles rizados donde hoy los presentamos.

Otra es por su elaboración ya que se suelen medir sus ingredientes en las típicas tazas medidoras.
Son como pequeñas tartas individuales.

Su interior es jugoso, normalmente se elabora con mantequilla. Y su bizcocho de infinidad de sabores.


Pudiendo estar rellenos de mermelada, nutella, ganaché

 de chocolate, dulce de leche……

Y eso si maravillosamente  decorados.

 Pudiendo verlos con frosting sugerentes de mantequilla con colores

llamativos.

Con fondant o pasta de azúcar,creando verdaderas obras de arte.

Eso si son muy dulces, ya que algunos les pilla de sorpresa.

Otra cosa importante no deben sobresalir de los papelitos o cupsulas como en las magdalenas o muffins.



        Los cupcakes desde la aparición de series como Sexo en Nueva York

o  películas como el Diablo se viste

 de Prada, han conseguido que estos estupendos pastelitos sean un signo de  buen gusto  y glamour.

Eso si, yo solo os digo que tanto si los coméis y sobretodo si los horneáis… estáis perdidos…

 crean adicción.



MAGDALENAS

Vamos voy a poneros un poco de rollo.

De nuevo es un dilema, unos dicen que vienen de Francia ( madeleine) de la región de Lorena, normalmente forma de concha, de una joven sirvienta en el 1755 llamada Madeleine Paulmier, que hizo unos pastelillos para Stanislas Leszczynski,  toma nombre!!!, claro un rey de la entonces Polonia-Lituania.

Y esté quedo alucinado.

Y otros dicen que el origen es de las monjas españolas…. Qué opinas???

Las magdalenas tienen una peculiaridad es como se nos beben nuestro café, colacao o vaso de leche.

Tienen más azúcar y más huevos en su composición, también en su forma de realizar la masa, que se bate

mucho para conseguir incorporar aire y así nos queden más esponjosas.
Los sabores suelen ser de naranja y limón. Y hay quién le gusta espolvoreadas de azúcar,
 o mezcla de azúcar con canela.

A mi me gustan más las magdalenas en las flaneras, pero lo que tengáis a mano, fijáos la de la izquierda no

está metida en ningún sitio, casi no ha subido.

MUFFINS
  
Los muffins que conocemos que son tan grandes como nuestra mano, son originales de Estados Unidos, 
son su  adaptación al pan ingles con el nombre de moofin,
 aunque  más blandos.

Diferencia que son más sosos ya  que tienen menos azúcar que los anteriores, y son inconfundibles
 por su copete en forma de hongo.
 La forma de elaborarlos es muy sencilla, se juntan los ingredientes secos en un bol, y se mezcla con los

húmedos ligándolos lo menos posible, rápidamente, y se obtiene una miga más compacta que se equilibra con
 el yogur, nata o queso….
 

Se pueden encontrar de muchos sabores, con trozos de frutas, gotas de chocolate e incluso salados.

Ah! y son de mayor consistencia.

Y una imagen vale más que mil palabras mirad cómo son por dentro cada uno:


Yo os digo la verdad me pido una magdalena para desayunar, un muffin a media mañana y un cupcake para

 merendar, ale….Y vosotros??

Pues sed felices y hornear muuuchos deseos.